jueves, 23 de julio de 2009

Concepciones del aprendizaje afines al desarrollo de competencias

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Partiendo de que las competencias son la aptitud que demuestra el alumno para hacer algo o intervenir en un asunto determinado; hallo que el aprendizaje por descubrimiento en buena medida permite la construcción de competencias en el alumno en el sentido de que la aplicación de los conocimientos son requeridos en situaciones reales que promueven la experimentación directa en el alumnos, ofreciéndole la oportunidad de ponderar así la utilidad del conocimiento adquirido y de visualizar su aplicabilidad a otras situaciones; e incluso notar que conocimientos son relevantes los cuales incorpora a su intelecto y competencias previas; al mismo tiempo permite desarrollar la capacidad de abstracción del estudiante ya que de un hecho concreto el induce teorías..

Otra noción de aprendizaje que coadyuva a crear competencias en los bachilleres es el aprendizaje significativo, este pregona que para que el educando aprenda es importante que en primera instancia el nuevo conocimiento o competencia se relacione con lo que sabe, que sea coincidente con su etapa de vida, que sean interesante y sobre todo práctico; visto de esta manera el aprendizaje significativo significativo coopera para la generación de competencias en los estudiantes.

Asumo que el constructivismo es la concepción del aprendizaje que con mayor grado contribuye a desarrollar competencias en los bachilleres, ya que propone que el alumno aporte todos sus sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) en el proceso de enseñanza para que cada una de las actividades, se transformen en experiencias de vida, por otro lado este tipo de aprendizaje es un continuo hacer e interactuar con el medio o los recursos didácticos, lo que obliga a que la teoría se traduzca en resultados tangibles. El constructivismo sostiene que todo alumno sabe algo de un tema en cuestión, sea erróneo o correcto, lo cual debe aprovecharse, por un lado confrontarlo con el nuevo conocimiento con el fin de ampliar el conocimiento previo o tomar conciencia de que la debilidad que se padece es factible de erradicarse lo que sugiere la apropiación del conocimiento o competencia

El Socioconstructivismo a diferencia del constructivismo que si bien es permanente actividad creadora del alumnos, este propone hacer en grupo, interactuando con los compañeros el docente, expertos, etc., creando, rescatando, compartiendo, practicando conocimientos, capacidades, competencias, resolviendo problemas es más sencillo aprender y desarrollar conocimientos, capacidades, competencias. La socialización a través de cualquier tipo de lenguaje es un factor que propicia la construcción de competencias en los bachilleres.

La generación de competencias en los alumnos por parte de los docentes no se puede lograr incluyendo una sola concepción del aprendizaje en la planeación didáctica; es necesario combinarlas ya que los temas y grupos escolares son heterogéneos, la noción de aprendizaje que es eficaz para un tema o grupo, puede no serlo para otro tema o grupo, por lo que es conveniente tener a la mano otra(s) opción(es) para que el proceso de enseñanza aprendizaje cumpla con sus objetivos de resultados por el que fue concebido que es el desarrollo de competencias.

Elaboró
Carlos Manuel Ramayo Pech

No hay comentarios:

Publicar un comentario